Drenaje linfático
Es una técnica de masaje desarrollada
en los años 30 por Emil Vodder.
Esta especialidad de masaje actúa sobre
el Sistema Linfático ayudando a
eliminar la retención de líquidos.
La investigación sigue demostrando los
beneficios del drenaje linfático.
¿Cómo funciona?
Este tipo de masaje mejora y activa el sistema linfático a través de una serie de maniobras que promueven el flujo linfático induciendo la eliminación de sustancias de desecho. En nuestro cuerpo existe un sistema tubular (vasos linfáticos), que permiten una salida relativamente fácil de la retención de agua y toxinas que se acumulan en diferentes partes del cuerpo.
Se pueden utilizar aceites y cremas para no irritar la piel. Esta es una buena oportunidad para añadir aceites esenciales y combinar los beneficios de masaje y aromaterapia.
¿Qué trata?
-Enfermedades reumáticas
-Acné
-Celulitis
-Envejecimiento
-Debido a sus efectos relajantes; libera estrés, agotamiento, insomnio,
ansiedad, nerviosismo, hipertensión…
-Edema postoperatorio y postraumático
-Estreñimiento
-Retención de líquidos en el embarazo
-Retención de líquidos antes y después de la menstruación
-Varices
También:
-Aumenta el flujo sanguíneo en la piel mejorando la salud de la piel.
-Mejora la circulación de fluidos, bombeo de nutrientes a los tejidos.
-Aumenta la inmunidad por que estimula el flujo de la linfa.
-Libera endorfinas; nuestros analgésicos naturales y por eso se reduce la dependencia en la medicación.
¿Duele?
Nunca debe causar dolor ya que las
maniobras son siempre muy lentas y
suaves.
Es un masaje muy relajante.
La mayoría de personas lo
experimentan como una terapia
muy agradable.
¿Es seguro?
Es una técnica muy segura cuando se practica por profesionales calificados. Este tratamiento no involucra drogas o cualquier tipo de sustancias por lo que no tiene reacciones adversas o interacciones con otros tratamientos médicos.
Existen ciertos estados de salud que deben notificarse al terapeuta antes de recibir el tratamiento. Por esta razón es tan importante hacer una historia clínica muy exhaustiva en la primera visita.
¿Cuando no se puede recibir Drenaje Linfático?
Contraindicaciones relativas
En estos casos el Drenaje Linfático sólo se practicará bajo supervisión médica.
-Edemas por insuficiencia cardíaca.
-Insuficiencia cardíaca.
-Síndrome de Seno carotideo.
-Problemas de hígado y riñón.
Contraindicaciones absolutas (No se puede aplicar D. Linfático)
- Edemas por desnutrición.
- Fiebre.
-Infecciones agudas.
-Inflamaciones agudas (Gota,reuma…)
- Neoplasias en curso (cáncer)
- Infecciones agudas (heridas infectadas)
- Flebitis, trombosis o tromboflebitis en curso
-Fase aguda en enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide...)
-Cólico nefrítico.
¿Qué puedo esperar en la primera visita?
Es esencial elaborar una historia clínica para establecer una buena valoración, descartar contraindicaciones y elaborar un plan terapéutico personalizado.
Incluyendo el Masaje de Drenaje Linfático la primera visita ocupará unos 60 minutos.
Los beneficios de visitas frecuentes
Recibir un Drenaje Linfático con frecuencia ayudará a mantener los resultados y a mantener su salud y bienestar.
Es muy importante establecer un programa de tratamiento con su terapeuta para satisfacer sus necesidades.